Ingeniería en

Metal Mecánica

El Ingeniero en Metal Mecánica cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito, local, regional y nacional.

Competencias Profesionales

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que le permiten al Ingeniero desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.

Competencias Generales

  1. Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
  2. Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y directivas para comunicarse en un segundo idioma.

Competencias Específicas

  1. Innovar proyectos Metal Mecánicos aplicando la reingeniería para mantener y mejorar la competitividad de la organización. 
    1. Formular soluciones a modos y efectos de fallas de elementos mecánicos mediante inspecciones de campo para el incremento de la productividad.
    2. Diseñar elementos mecánicos mediante el manejo de software y/o simuladores para garantizar la viabilidad de la manufactura y la funcionalidad de la pieza.
    3. Justificar la factibilidad del proyecto mediante estudios técnicos-económicos para garantizar la rentabilidad del proyecto.
  1. Validar los procesos utilizados en la manufactura de piezas mecánicas conforme a los requerimientos, normas y estándares aplicables para garantizar la calidad de los mismos.
    1. Integrar el proceso de manufactura de piezas mecánicas mediante la identificación de la secuencia de fabricación a utilizar, para garantizar la productividad.
    2. Controlar el proceso de manufactura de piezas mecánicas mediante la elaboración de fichas técnicas y hojas de proceso, para garantizar la calidad del producto.
  2. Supervisar los recursos inherentes a su campo de aplicación considerando, aspectos de seguridad, higiene y medio ambiente, para elevar la productividad de la empresa.
    1. Implementar los requerimientos de seguridad higiene y control del medio ambiente mediante la aplicación de normas y estándares vigentes, para garantizar la manufactura del producto.
    2. Administrar recursos humanos, materiales, energéticos, maquinaria y equipo con base a las técnicas y herramientas de las operaciones aplicadas en la manufactura, para asegurar su disponibilidad.

Escenarios de Actuación

El Ingeniero Metal Mecánico podrá desenvolverse en:

  • Empresas públicas y privadas dedicadas a la manufactura de partes y componentes automotrices
  • Empresas públicas y privadas dedicadas a la manufactura de electrodomésticos
  • Empresas públicas y privadas dedicadas a la reingeniería de productos
  • Empresas públicas y privadas dedicadas a la manufactura de maquinaria y equipo pesado
  • Empresas públicas y privadas de consultoría y asesoría
  • Empresas públicas y privadas dedicadas a la fundición de partes
  • Empresas concesionarias automotrices
  • Su propia empresa

Ocupaciones Profesionales

El Ingeniero Metal Mecánico podrá desempeñarse como:

  • Ingeniero de producto
  • Ingeniero de diseño
  • Ingeniero en procesos de conformado
  • Diseñador de partes automotrices y motores
  • Gerente  de empresas metalmecánicas
  • Gerente de servicio
  • Gerente de suministros
  • Gerente de su propia empresa

Modelo Educativo

En la Universidad Tecnológica de Campeche, creemos en la importancia de preparar a nuestros estudiantes para un mundo globalizado y en constante evolución. Es por eso que hemos impulsado el innovador modelo educativo BIS. A través de este enfoque, no solo impulsamos el conocimiento y dominio del idioma inglés, sino que también fomentamos la comprensión intercultural y el desarrollo sostenible. Nuestros estudiantes, mediante la inmersión en un entorno bicultural y la enseñanza del inglés como segundo idioma, adquieren habilidades indispensables para destacar en un mercado laboral cada vez más competitivo y diverso. De modo que, se le da al alumno la oportunidad de elegir el modelo educativo en el que desee desarrollarse.

Plan de Estudios

Formación Científica

  • MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍA I
  • FÍSICA PARA INGENIERÍA

Formación Tecnológica

  • CIENCIA DE LOS MATERIALES
  • MÉTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL DISEÑO
  • ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

Formación Pertinente

  • N/A

Lenguas

  • INGLÉS VI

Formación Directiva

  • ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

Formación Científica

  • MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍA II

Formación Tecnológica

  • TECNOLOGÍAS DE LOS MECANISMOS
  • PROCESOS DE CONFORMADO
  • DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA AVANZADO

Formación Pertinente

  • N/A

Lenguas

  • INGLÉS VII

Formación Directiva

  • PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Formación Científica

  • N/A

Formación Tecnológica

  • MECÁNICA DE SÓLIDOS
  • INGENIERÍA ECONÓMICA
  • TRANSFERENCIA DE CALOR
  • SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
  • INTEGRADORA I

Formación Pertinente

  • OPTATIVA I

Lenguas

  • INGLÉS VIII

Formación Directiva

  • DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

Formación Científica

  • N/A

Formación Tecnológica

  • MANUFACTURA ASISTIDA POR COMPUTADORA
  • DISEÑO MECÁNICO
  • INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
  • INTEGRADORA II

Formación Pertinente

  • OPTATIVA II

Lenguas

  • INGLÉS IX

Formación Directiva

  • NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL

Tendrás la oportunidad de salir al campo laboral y aplicar todos los conocimientos adquiridos hasta este punto, a través de un proyecto.