Área: Industrial
Perfil Profesional T.S.U.
Presentación
El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento área Industrial cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.
Competencias Profesionales
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.
Competencias Genéricas:
Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, las capacidades individuales y las destrezas sociales, habilidades gerenciales y las habilidades para comunicarse en un segundo idioma.
Competencias Específicas:
- Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la integración del plan maestro, para garantizar la operación y contribuir a la productividad de la organización.
- Definir el universo de mantenimiento a través de la integración de la información técnica, para elaborar el plan maestro de mantenimiento
- Desarrollar el plan maestro de mantenimiento con base en la jerarquización de equipos y frecuencia de actividades, presupuesto autorizado y políticas de la organización, para gestionar los recursos, optimizar la operación y el servicio.
- Controlar el cumplimiento del plan maestro de mantenimiento mediante el seguimiento de las actividades y evaluaciòn de resultados, para proponer mejoras y garantizar el funcionamiento de los equipos de la organización.
- Supervisar el reemplazo o fabricación de partes de los sistemas electromecánicos en maquinaria, equipo y redes de distribución industrial empleado normas para mantener en óptimas condiciones los sistemas.
- Diagnosticar las características del desempeño de los sistemas y sus elementos a partir de la interpretación de planos y diagramas, especificaciones y normatividad aplicable; para establecer los criterios de reemplazo o fabricación de partes.
- Coordinar el reemplazo o fabricación de partes de sistemas: electromecánicos industriales y de distribución de acuerdo a las políticas de la organización, el diagnóstico, la normatividad aplicable y especificaciones técnicas del fabricante; para el cumplimiento del plan maestro.
Escenarios de Actuación
El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento área Industrial podrá desenvolverse en:
- Empresas públicas y privadas dedicadas de los sectores primario, secundario y terciario tales como: Minería, Pesca y Agricultura.
- Empresas metalmecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, del vestir, aeronáuticas, automotrices, de electrodomésticos, farmacéuticas, entre otras.
- Empresas de servicio como hoteles, hospitales, entre otros.
- Su propia empresa de Mantenimiento Industrial.
Ocupación Profesionales
El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento área Industrial podrá desempeñarse como:
- Supervisor de Mantenimiento.
- Planeador de Mantenimiento.
- Jefe de Mantenimiento.
- Líder de Mantenimiento.
- Técnico en Mantenimiento.
Área: Petróleo
Perfil Profesional T.S.U.
Presentación
El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento área Petróleo cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.
Competencias Profesionales
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.
Competencias Genéricas:
Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, las capacidades individuales y las destrezas sociales, habilidades gerenciales y las habilidades para comunicarse en un segundo idioma.
Competencias Específicas:
- Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la integración del plan maestro, para garantizar la operación y contribuir a la productividad de la organización.
- Definir el universo de mantenimiento a través de la integración de la información técnica, para elaborar el plan maestro de mantenimiento.
- Desarrollar el plan maestro de mantenimiento con base en la jerarquización de equipos y frecuencia de actividades, presupuesto autorizado y políticas de la organización, para gestionar los recursos, optimizar la operación y el servicio.
- Controlar el cumplimiento del plan maestro de mantenimiento mediante el seguimiento de las actividades y evaluación de resultados, para proponer mejoras y garantizar el funcionamiento de los equipos de la organización.
- Administrar el programa de perforación de pozos, considerando la normatividad y los procedimientos establecidos para optimizar los recursos, humanos y materiales durante la perforación, terminación y reparación de pozos.
- Desarrollar el plan de actividades a través de la integración de la información generada en campo y del programa de perforación, para la optimización de éste.
- Coordinar las actividades operativas considerando las operaciones planeadas, para dar cumplimiento al programa establecido.
- Supervisas el cumplimiento de las actividades operativas de acuerdo al programa establecido y a las condiciones imperantes del pozo, para contribuir al control del proceso de perforación, terminación y reparación.
Escenarios de Actuación
El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento área Petróleo podrá desenvolverse en:
- Empresas públicas y privadas dedicadas de los sectores primario, secundario y terciario tales como: Minería, Petrolera, Pesca y Agricultura.
- Empresas metalmecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, del vestir, aeronáuticas, automotrices, de electrodomésticos, farmacéuticas, entre otras.
- Empresas de servicio como hoteles, hospitales, entre otros.
- Su propia empresa de mantenimiento industrial.
Ocupación Profesionales
El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento área Petróleo podrá desempeñarse como:
- Supervisor de Mantenimiento
- Planeador de Mantenimiento
- Jefe de Mantenimiento
- Líder de Mantenimiento
- Técnico en Mantenimiento
Perfil Profesional Ingeniería
Presentación
El Ingeniero en Mantenimiento Industrial cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.
Competencias Profesionales
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Ingeniero desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.
Competencias Genéricas:
Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, las capacidades individuales y las destrezas sociales; habilidades gerenciales y las habilidades para comunicarse en un segundo idioma.
Competencias Específicas:
-
Diseñar estrategias de mantenimiento mediante el análisis de factores humanos, tecnológicos, económicos y financieros, para la elaboración y administración del plan maestro de mantenimiento que garantice la disponibilidad y confiabilidad de planta, contribuyendo a la competitividad de la empresa.
- Valorar la información de los factores humanos, tecnológicos, económicos y financieros mediante el análisis de las políticas y las condiciones de la empresa y de su entorno para la toma de decisiones.
- Administrar el plan maestro de mantenimiento mediante el establecimiento de políticas métodos y procedimientos de mantenimiento para mejorar la operación de los recursos y equipos empleados.
-
Optimizar las actividades del mantenimiento y las condiciones de operación de los equipos a través de técnicas y herramientas de confiabilidad para incrementar la eficiencia global de los equipos y reducir los costos de mantenimiento como apoyo a la sustentabilidad y la competitividad de la empresa.
- Garantizar la correcta operación de los equipos e instalaciones mediante la aplicación de las mejores prácticas de mantenimiento para contribuir a la competitividad de la empresa
- Supervisar el uso racional y eficiente de recursos energéticos, la seguridad industrial y el manejo de residuos mediante la aplicación de normas para coadyuvar a la operación sustentable de la empresa.
-
Validar estudios de ingeniería y proyectos técnico-económicos mediante análisis de factibilidad para mejorar la mantenibilidad de los equipos e instalaciones.
- Integrar proyectos de innovación a los sistemas productivos con enfoque en la mantenibilidad mediante la utilización de nuevas tecnologías para mejorar la operatividad de la empresa.
- Diseñar proyectos de desarrollo tecnológico mediante estudios de viabilidad y factibilidad para mejorar la mantenibilidad.
Escenarios de Actuación
El Ingeniero en Mantenimiento Industrial podrá desenvolverse en:
- Empresas públicas y privadas dedicadas de los sectores primario, secundario y terciario
- Empresas dedicadas a la Minería, Pesca y Agricultura
- Empresas metal mecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, del vestir, aeronáuticas, automotrices, de electrodomésticos, farmacéuticas, entre otras.
- Empresas de servicio como hoteles, hospitales, entre otros.
Ocupaciones Profesionales
El ingeniero en Mantenimiento Industrial podrá desempeñarse como:
- Gerente de planta
- Gerencia de Mantenimiento
- Ingeniero de Mantenimiento
PLAN DE ESTUDIOS
|
Mantenimiento Área: Industrial
|
Mantenimiento Área: Petróleo
|
Ingeniería
|
Primer Cuatrimestre
Formación Sociocultural I
Ingles I
Algebra
Calidad en el Mantenimiento
Estadística y Dinámica
Expresión Oral y Escrita I
Informática
Introducción al Mantenimiento
Segundo Cuatrimestre
Formación Sociocultural II
Ingles II
Administración del Personal
Cálculo
Costos y Presupuestos
Dibujo Industrial
Metodos y Sistemas de Trabajo
Sistemas Eléctricos
Tercer Cuatrimestre
Formación Sociocultural III
Ingles III
Electronica Analogica
Gestión de Mantenimiento
Integradora I
Maquinas y Mecanismos
Seguridad y Medio Ambiente
Sistemas Neumaticos
Cuarto Cuatrimestre
Formación Sociocultural IV
Ingles IV
Electronica Digital
Ingenieria de Materiales
Maquinas Electricas
Principios de Programación
Redes de Servicios Industriales
Sistemas Hidraulicos
Quinto Cuatrimestre
Ingles V
Automatización y Robotica
Expresión Oral y Escrita II
Instalaciones Electricas
Integradora II
Mantenimiento a Procesos de Manufactura
Maquinas Termicas
|
Primer Cuatrimestre
Formación Sociocultural I
Ingles I
Algebra
Calidad en el Mantenimiento
Estadística y Dinámica
Expresión Oral y Escrita I
Informática
Introducción al Mantenimiento
Segundo Cuatrimestre
Formación Sociocultural II
Ingles II
Administración del Personal
Cálculo
Costos y Presupuestos
Dibujo Industrial
Metodos y Sistemas de Trabajo
Sistemas Eléctricos
Tercer Cuatrimestre
Formación Sociocultural III
Ingles III
Electronica Analogica
Gestión de Mantenimiento
Integradora I
Maquinas y Mecanismos
Seguridad y Medio Ambiente
Sistemas Neumaticos
Cuarto Cuatrimestre
Formación Sociocultural IV
Ingles IV
Electronica Digital
Geologia del Petróleo
Maquinas Termicas
Perforación de Pozos
Sistemas Hidraulicos
Quinto Cuatrimestre
Ingles V
Automatización y Robotica
Expresión Oral y Escrita II
Ingeieria de Pozos
Integradora II
Principios de Programación
Principios de Tacimientos y Producción
Reparación, Terminacion y Estimulación de Pozos
|
Septimo Cuatrimestre
Administración del Tiempo
Estadistica Industrial
Ingles VI
Protocolos de Operacion y Mantenimiento
Tribologia
Octavo Cuatrimestre
Planeación y Organización del Trabajo
Ecuaciones Diferenciales
Ensayos Destructivos
Ingles VII
Integradora I
Tecnica TPM y RMC
Noveno Cuatrimestre
Dirección de Equipos de Alto Rendimiento
Administración Estrategica para mantenimiento
Ingles VIII
Mantenimiento Predictivo Mecanico
Sistemas automatizados y redes Industriales
Decimo Cuatrimestre
Negociación Empresarial
Ensayos no Destructivos
Ingles IX
Integradora II
Visualización y Control de Procesos
|
|
|
|